El programa Bienestar sorprendió con una convocatoria que promete uno de los apoyos económicos más altos hasta ahora. Muchos se preguntan quiénes pueden registrarse y qué se necesita para recibir este dinero directo en la tarjeta del Banco del Bienestar.
El gobierno ha lanzado la convocatoria de registros de Jóvenes Construyendo el Futuro junio 2025
¿Tienes entre 18 y 29 años y no estudias ni trabajas? Entonces prepárate, porque el programa Jóvenes Construyendo el Futuro acaba de abrir una nueva oportunidad que podrías aprovechar este 2025. Se trata de una beca mensual superior a los 8 mil pesos que podrás recibir directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar, siempre y cuando cumplas con el proceso de registro y vinculación.
Esta iniciativa del Gobierno de México tiene como objetivo ofrecer capacitación laboral a jóvenes mediante su integración a centros de trabajo, negocios o instituciones. El programa no solo entrega un apoyo económico, también brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica en un entorno laboral real, algo que miles de jóvenes han buscado sin éxito por años.
En esta nota de Informantes de Bienestar te contamos cuándo inicia el registro, quiénes pueden solicitarla, cómo hacer tu inscripción paso a paso y qué necesitas para empezar a recibir más de 8 mil pesos mensuales. Quédate a leer toda la información porque el registro ya tiene fecha y podría cambiarte el rumbo de este año.
A partir de hoy 2 de junio, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá registros para jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, y que desean obtener experiencia profesional mediante una capacitación directa en centros de trabajo reales. Esta iniciativa forma parte de los programas prioritarios del Gobierno Federal y busca cerrar la brecha de oportunidades para quienes, por diversas razones, han quedado fuera del sistema educativo y laboral formal.
Una de las principales características del programa es que los jóvenes reciben una beca mensual de 8 mil 480 pesos, la cual es depositada directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar que se entrega tras completar el proceso de vinculación. Este apoyo económico es entregado mensualmente y tiene el objetivo de sostener al becario durante el periodo en que se capacita, incentivando su permanencia y participación activa dentro del centro de trabajo elegido.
Además de recibir el apoyo económico, los beneficiarios obtienen una constancia oficial de capacitación al término de su estancia en el programa, lo que les permitirá mejorar su currículum y abrir puertas en el mercado laboral. Durante su participación, también están cubiertos por un seguro médico del IMSS que protege en caso de enfermedades o accidentes. Jóvenes Construyendo el Futuro no solo otorga una beca, sino que representa una oportunidad integral de desarrollo y autonomía para millones de jóvenes en todo el país.
Para poder registrarse en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es indispensable cumplir con algunos requisitos básicos que establece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El primero y más importante es tener entre 18 y 29 años de edad y no estar estudiando ni trabajando al momento del registro. Esta condición debe ser comprobada al momento de ingresar los datos en la plataforma oficial del programa.
TE PUEDE INTERESAR: fecha de pago jóvenes construyendo el futuro
El registro se realiza en línea, a través del sitio web oficial jóvenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde los aspirantes deberán crear un usuario, llenar un formulario con datos personales y subir la documentación requerida: CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y una fotografía reciente. Posteriormente, el sistema generará un usuario y contraseña para que el joven pueda acceder a su perfil y elegir el centro de trabajo en el que desea capacitarse. También existe la opción de registrarse de manera presencial en módulos itinerantes cuando son habilitados en distintas entidades.
Una vez finalizado el registro, los jóvenes deben seleccionar un centro de trabajo disponible según su interés, ubicación y perfil. Tras esta selección, se genera una vinculación, lo que significa que el centro de trabajo revisará el perfil y deberá aceptar al aspirante. Si el centro aprueba la vinculación, el joven comenzará su capacitación y a partir de ese momento empezará a recibir la beca mensual de 8 mil 480 pesos a través de su tarjeta del Banco del Bienestar. Es importante señalar que el proceso no concluye con el registro; es necesario estar atento al estado de la solicitud y confirmar el inicio de actividades.
Esta web usa cookies.