Aquellas madres solteras podrán registrase al nuevo apoyo de la Secretaría de Bienestar que otorgará desde 1,600 pesos hasta 3,700 pesos en una tarjeta del Banco del Bienestar
Secretaría de Bienestar abrirá registros al apoyo de madres trabajadoras, así puedes registrarte | Foto: especial
Durante la conferencia matutina del 1 de julio, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que en los próximos días comenzará el registro para que madres trabajadoras puedan acceder a un nuevo apoyo económico. El programa está dirigido a mujeres responsables del cuidado de hijas e hijos pequeños, especialmente aquellas que no cuentan con acceso a servicios de guardería o estancias infantiles.
Este apoyo para madres trabajadoras contempla la entrega de mil 650 pesos bimestrales por cada hijo menor de edad, y en casos donde se trate de niñas o niños con discapacidad, el monto aumentará a 3 mil 720 pesos. El pago se realizará de manera directa mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, como ocurre con otros programas prioritarios del gobierno federal.
Miles de mujeres podrían beneficiarse con este apoyo, pero muchas aún desconocen cómo funcionará el registro, quiénes podrán acceder y en qué fechas comenzará el trámite. En esta nota te explicamos todos los detalles que dio a conocer la Secretaría de Bienestar: desde los requisitos hasta el proceso de inscripción, paso a paso.
Durante la conferencia matutina del 1 de julio, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el registro al Apoyo para madres trabajadoras comenzará en el mes de julio, aunque aún no se ha dado a conocer una fecha exacta para el inicio de inscripciones ni los detalles específicos del proceso.
Sin embargo, se espera que la convocatoria para el registro se difunda de manera local a través de las delegaciones estatales y regionales de la Secretaría de Bienestar, como ha ocurrido en otros programas sociales.
Hasta el momento, tampoco se ha especificado si el registro al apoyo se realizará en línea, en módulos presenciales o mediante visitas domiciliarias. No obstante, las autoridades federales han señalado que el operativo será organizado conforme a las capacidades de cada región, y priorizarán la atención directa en zonas de alta marginación y donde haya mayor concentración de solicitantes.
Lo que Ariadna Montiel si especificó es que el registro se realiza de manera anual, es decir, solo una convocatoria por año.
Unete a nuestro canal de whatsapp haciendo click aquí para no perderte el aviso de registros abiertos
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, el Apoyo para madres trabajadoras está dirigido a mujeres solteras, divorciadas, viudas o separadas que tengan a su cargo el cuidado de hijas o hijos menores de edad y que no cuenten con acceso a guarderías del IMSS, ISSSTE o cualquier otra institución pública. También podrán solicitar el apoyo las madres que trabajen por cuenta propia, sin contrato o sin seguridad social.
Además, este apoyo podrá ser solicitado por padres solos, en casos donde el tutor legal sea un hombre que tenga bajo su cuidado a niñas o niños pequeños, siempre y cuando cumpla con las mismas condiciones que se piden a las madres beneficiarias. La Secretaría de Bienestar ha señalado que el objetivo es garantizar el bienestar infantil, priorizando a hogares monoparentales en condiciones de vulnerabilidad.
En particular, tendrán prioridad para acceder al Apoyo para madres trabajadoras las mujeres que pertenezcan a comunidades indígenas o afromexicanas, las que vivan en zonas rurales, así como quienes se encuentren en situación de pobreza o marginación. También se dará preferencia a las madres de niñas y niños con discapacidad, quienes podrán recibir un monto mayor de 3 mil 720 pesos bimestrales, según el nuevo esquema del programa.
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, el Apoyo para madres trabajadoras otorgará un monto de mil 650 pesos bimestrales por cada hija o hijo menor de edad, siempre que se cumpla con los requisitos del programa. Este apoyo busca respaldar a las mujeres que trabajan, estudian o buscan empleo, y que no cuentan con acceso a servicios de cuidado infantil institucionales.
En casos especiales, cuando las madres tengan a su cargo niñas o niños con alguna discapacidad, el monto económico aumentará a 3 mil 720 pesos bimestrales por cada hijo, como parte de una medida de atención prioritaria. Esta diferencia responde a la necesidad de cubrir mayores gastos en el cuidado y atención especializada de los menores con discapacidad.
El recurso se entregará directamente a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, bajo el mismo mecanismo que otros programas sociales operados por la Secretaría de Bienestar. Las personas beneficiarias recibirán la tarjeta tras completar el proceso de registro y validación, y a través de ella podrán retirar el dinero o consultarlo en sucursales bancarias, sin necesidad de intermediarios.
Unete a nuestro canal de whatsapp haciendo click aquí para no perderte el aviso de registros abiertos
Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia de Informantes de Bienestar, y para asegurarnos que los anuncios que le mostramos sean relevantes. Al continuar, acepta a nuestro uso de cookies. Haga clic aquí para más información.
Leer más