Adultos mayores y personas con discapacidad contarán con un nuevo beneficio que alivianará a más de una persona.
El acceso a servicios médicos ha sido una de las principales preocupaciones de los adultos mayores y personas con discapacidad en México. A pesar de recibir la Pensión Bienestar, muchos beneficiarios enfrentan dificultades para acudir a hospitales o centros de salud, lo que limita su atención médica oportuna. Por fortuna, la Secretaría de Bienestar pondrá en marcha un nuevo beneficio destinado a los beneficiarios de la Pensión Bienestar en todo el país.
Ahora, todos los adultos mayores y personas con discapacidad que participaron en el Censo del Bienestar en semanas anteriores gozarán de un nuevo Programa para el Bienestar creado por la presidenta Claudia Sheinbaum en este 2025.
Y es que el programa Salud Casa por Casa, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum dará inicio este lunes 3 de febrero con el objetivo de ofrecer consultas médicas gratuitas y monitoreo de salud directamente en los hogares de los adultos mayores y personas con discapacidad que cuenten con la Pensión Bienestar.
Será a través de visitas domiciliarias que el personal médico brindará consultas y seguimiento de la salud a personas de 65 años en adelante y personas con discapacidad, sin importar si son derechohabientes del IMSS, ISSSTE o con algún otro tipo de seguro privado.
El equipo encargado de esta labor formará parte del Personal de Salud y Bienestar (PESABI), un grupo de profesionales capacitados para realizar evaluaciones médicas, monitoreo de enfermedades crónicas y ofrecer orientación sobre tratamientos y cuidados preventivos. Esta estrategia busca garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud, especialmente para quienes enfrentan dificultades para acudir a hospitales o centros de salud.
Para llevar a cabo las visitas, los médicos y enfermeros estarán acompañados por un servidor de la nación debidamente identificado, quien se encargará de verificar la información del beneficiario y asistir en el proceso de consulta. Las personas inscritas en la Pensión Bienestar deberán estar atentas a la llegada del personal de salud a su domicilio.
Además, se deberá tener los siguientes documentos a la mano el día de la consulta médica:
Cada beneficiario de la Pensión Bienestar recibirá una Cartilla de Salud, en la cual se registrarán las consultas médicas realizadas, el historial clínico, los tratamientos indicados y las visitas de seguimiento programadas. Esta cartilla servirá como una herramienta para dar continuidad a la atención médica y facilitar la identificación de necesidades específicas de cada paciente.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa matutina, a mediados de este año 2025, se comenzará con la construcción de las nuevas Farmacias para el Bienestar que estarán ubicados en el mismo predio que los Bancos del Bienestar.
Al mismo tiempo, estas farmacias que estarán a unos metros de las sucursales bancarias contarán con medicamentos de todo tipo así también para personas con diabetes, hipertensión, entre otros.
Dichas farmacias surtirán los medicamentos de manera gratuita a todos los adultos mayores y personas con discapacidad que acrediten ser beneficiarios de la Pensión Bienestar, lo que ayudará a amortiguar las finanzas de los derechohabientes de este nuevo beneficio.
Esta web usa cookies.