Universidad

Universidades Bienestar abre registros para estudiar medicina e ingenierías a nivel nacional gratuitamente con beca adicional

La UBBJ ha lanzado su convocatoria para que todas las personas que deseen estudiar una carrera universitaria puedan inscribirse a un plantel, además se otorgará una beca de más de 5 mil pesos en una tarjeta bienestar

Publicado por
Rodrigo Canul

Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García han lanzado la convocatoria junio 2025 para el nuevo proceso de inscripción a nivel nacional. Esta institución pública, adscrita a la Secretaría de Educación Pública (SEP), ofrece la posibilidad de estudiar carreras universitarias de alta demanda como medicina, enfermería, ingenierías y ciencias sociales sin costo alguno para las y los estudiantes.

Además de la gratuidad total en la inscripción, colegiatura y materiales académicos, el programa garantiza una beca mensual de 5 mil 800 pesos, que se deposita directamente a través de una tarjeta del Banco del Bienestar. Esta beca está dirigida a todos los alumnos inscritos, sin necesidad de competir por ella, como parte de los apoyos prioritarios del gobierno federal para jóvenes de escasos recursos.

¿Quiénes pueden registrarse?, ¿cuáles son las carreras disponibles?, ¿cómo es el proceso de inscripción y qué documentos se requieren? En esta nota te explicamos todos los pasos, las sedes disponibles por estado y cómo obtener tu lugar para estudiar en una universidad gratuita con beca incluida.

¿Qué carreras abrieron inscripciones en las Universidades Bienestar 2025?

El Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (OC-UBBJG) abrió la convocatoria de 10 al 30 de junio de 2025 para egresados de bachillerato que deseen cursar una licenciatura gratuita en cualquiera de las más de 210 sedes distribuidas en el país. El registro es totalmente en línea y no contempla examen de admisión, lo que facilita el acceso a estudiantes de zonas rurales y urbanas por igual.

Asimismo, la oferta académica 2025 incluye 34 programas en áreas de mayor demanda laboral:

  • Medicina Integral y Salud Comunitaria
  • Enfermería y Obstetricia Integrativa
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería en Energías Renovables
  • Ingeniería en Procesos Agroalimentarios
  • Ingeniería en Software y Minería de Datos
  • Además de licenciaturas en Derecho y Justicia Social, Administración Pública Municipal, Patrimonio Histórico y Formación Docente en Educación Básica.

Además, cada sede se especializa en programas pertinentes a su región: por ejemplo, campus de zonas costeras priorizan Ingeniería en Pesquerías, mientras que sedes del altiplano ofrecen Agroforestería. Todas las carreras comparten un plan de estudios presencial de ocho a diez semestres y arrancan clases en agosto de 2025, con apoyo académico y beca bimestral asegurada para todos los matriculados.

Universidades para el Bienestar: fechas de registro | Foto: Memes UBBJ

¿Cuándo es el registro para estudiar en las Universidades para el Bienestar 2025?

De acuerdo con la convocatoria oficial, el periodo de registro en línea para ingresar a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García estará abierto del 10 al 30 de junio de 2025. Durante estas fechas, las y los aspirantes deberán ingresar a la plataforma digital habilitada por el Organismo Coordinador para completar su solicitud.

Asimismo, el trámite deberá realizarse a través del sitio web www.ubbj.gob.mx, donde se encuentra disponible el formulario de inscripción. Para iniciar el registro, se solicitarán documentos básicos como la CURP, acta de nacimiento, certificado de bachillerato y comprobante de domicilio. No es necesario presentar examen de admisión, ya que el ingreso se realiza con base en la validación documental y la disponibilidad por sede.

Por último, una vez concluido el periodo de registros, las universidades asignarán a cada aspirante una sede y carrera, y se notificará por correo electrónico o mediante la plataforma oficial. Las clases iniciarán en agosto de 2025 y el alumnado inscrito contará con acceso a una beca bimestral de 5 mil 800 pesos llamada Jóvenes Escribiendo el Futuro, además de materiales educativos gratuitos y formación presencial.

Rodrigo Canul

Director del medio de comunicación Informantes de Bienestar. Si quieres contactarme para contarnos tu historia puedes hacerlo a rodrigo@informantesdebienestar.com

Síguenos en nuestras redes sociales y recibe las noticias al momento